La dimensión autobiográfica en los guiones originales de Semprún
Abstract
En su prolífica labor en el terreno cinematográfico, Jorge Semprún se basó en mayor o menor medida en su propia biografía para escribir los guiones que diferentes productores y directores le solicitaron por espacio de 45 años, desde que saliera del PCE hasta prácticamente el final de su vida, habiéndose estrenado en la televisión francesa el telefilm de su último guion pocos días después de su muerte. Aunque su producción para el mundo del cine sea menos autobiográfica que su producción narrativa (en la que destacan sus dos autobiografías políticas y sus cinco obras autobiográficas concentracionarias), hasta tal punto suele ser necesaria la dimensión autobiográfica para entender la construcción de algunos guiones originales que, si no la tuviésemos en cuenta, muchos pasajes podrían parecer caprichosos en la cohesión interna de los guiones. Si bien solamente hay dos guiones que podamos considerar como principalmente autobiográficos, como veremos (La guerra ha terminado y Tiempo de silencio), esta dimensión está también bastante presente en los restantes guiones originales, sin que por ello se haya de pensar que en los guiones que Semprún adapta de otros autores no haya inclusiones de datos personales que sirven para superponer a la ideología de los autores adaptados la del adaptador.